Competencias comunicativas
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
analisis de Grimaldi
FICHA ANALÍTICA
Nombre de quien
elabora: Ma. Isabel Olguín Vega.
Materia: Competencias
Comunicativas.
Fecha :6 de septiembre
del 2013.
DATOS SOBRE LA OBRA BIBLIOGRÁFICA
|
DATOS SOBRE LA OBRA HEMEROGRÁFICA
|
Autor (es): Grimaldi Herrera,
Carmen
Título: Competencias Lingüísticas y
Competencias Comunicativas.
Editorial:
Año de Edición: 2009
Colección:
País:
URL:
|
Autor (es):
Título:
Título de la revista:
Año:
Núm.:
Vol.:
Págs:
País:
URL:
|
Síntesis argumental:
En el desarrollo de
su obra, la autora va estableciendo comparaciones entre las concepciones que
varios autores tienen sobre el tema Competencias Lingüísticas y Competencias
Comunicativas.
|
DESCRIPCIÓN ANALÍTICA
A) Palabras clave: Las
palabras claves de la obra son: Competencia, lenguaje, gramática, actividad
comunicativa, actos del habla y competencias lingïsticas.
B) Descripción del documento:
Introduce
con el término de competencia que procede de “competente” en el uso que el
hablante hace de su lengua. ]
La gramática que pretende describir los procesos mentales que configuran la competencia del hablante y de las reglas. Las competencias Lingüísticas vista desde los planteamientos de Chomsky, Saussure y Coseriu. Así mismo, las concepciones que éstos tienen sobre competencias comunicativas, que concluirán como el conjunto de las normas, principios y signos que el hablante emplea en el acto comunicativo. C) Tesis central o el planteamiento principal:
A partir
del término de competencia, definir y caracterizar Competencias lingüísticas
y competencias comunicativas.
D) Elementos de la demostración o sustentación: La conceptualización del término de competencia, conlleva y guía las diversas concepciones que se tienen sobre competencias lingüísticas y competencias comunicativas. Que debe estar presente como competencias del ser humano como hablante y generar comunicación. E) Metodología de la exposición:
En el
desarrollo del análisis que la autora hace, emplea un discurso basado en un
proceso de comparación entre las diversas argumentaciones que varios autores
hacen en referencia a los temas de competencia lingüística y competencia
comunicativa.
|
VALORACIÓN CRÍTICA
F) Balance:
En el
desarrollo de su obra, la autora se basa en citar las aportaciones
de diversos autores en relación a los temas que se abordan, si este fuese su
finalidad. De lo contrario, yo pienso que la obra carecería de aportaciones
inéditas de la propia autora sobre los temas centrales.
G) Juicio crítico:
Desde
mi particular punto de vista, la lectura de la obra me pareció confusa, tal
vez por mi falta de competencia en el manejo de términos que aludían en el
desarrollo del tema. Y descarto la originalidad de argumentación sobre los
temas abordados de parte de la autora.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)